13.ARRAYÁN
Nombre común
Arrayán
Nombre científico
Luma apiculata
Partes de la planta que se utiliza
Tallo y hojas

Propiedades
Antiinflamatorio, depurativo, estimulante y astringente.

Uso
Uso interno: diarreas, trastornos digestivos; reumatismo, gota.

En medicina mapuche
El chequén es mirado por muy curativo: astringente en forma de infusión y jarabe. Además, empleado en lavativas contra la diarrea y disentería. Wilhelm de Mösbach, E. (1991) Botánica Indígena de Chile, p 95.

Principales metabolitos (ingredientes activos)
Epigalocatequina (EGC), Catequina (C), Epicatequina (EC), Ácido p-hidroxibenzoico, Epigalocatequina galato (EGCG), Ácido p-cumárico, Epicatequina galato (ECG), Ácido felúrico, Quercetina, Kaempferol, Naringenina, Quercetina 3-glucósido y Kaempferol 3-glucósido.
(Análisis realizado a nuestras infusiones en el Laboratorio de Cromatografía y Espectrometría de Masas. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia).

Precauciones
Al consultar al médico infórmele que está usando esta infusión herbal.
Evite su preparación en utensilios de aluminio.
Bibliografía
Presentamos parte de nuestra documentación científica
Título
Arrayán/Chequén Medicamentos Herbarios Tradicionales
Contenido
En medicina popular se utiliza la rama con hojas, en infusión, para el tratamiento del reumatismo, gota, tos y diarrea. Probablemente tiene
propiedades antiinflamatorias.
Cita bibliográfica
Pág 25-26, Medicamentos Herbarios Tradicionales, Ministerio de Salud , Santiago noviembre 2010. Gobierno de Chile.